Os presentamos las 5 finalistas del reto sobre inteligencia artificial que nos planteamos en esta edición de 2018 de #WomanLiderTIC.
No puede dejar de venir a escucharlas! 🙂
Ellas son:
Katerina Zalamova
CEO de CreaideaLab
Proyecto: Permite al usuario adoptar un software vacío de IA y «entrenarlo» para sus necesidades.
Descripción: Su proyecto My AI pretende proteger la libre elección humana en nuestra vida cotidiana cuando la IA se convierta en parte de ella. A través del proyecto My AI, el usuario puede adoptar y capacitar su IA personal que llevará su agenda, casa o conducirá el automóvil del usuario. El proyecto My AI tiene tres funciones básicas: la adopción y la formación de un único AI, cursos en línea para el mercado AI y AI para la oferta profesional.
Neri Van Otten
CEO de Spot Intelligence
Proyecto: Una plataforma de procesamiento de documentos rápida y segura que utiliza inteligencia artificial de vanguardia para extraer información comercial crucial.
Descripción: Se basa en la creación de modelos de aprendizaje automático personalizados para comprender documentos complejos y ayudar a las empresas a ser más eficientes. Se quiere rediseñar drásticamente el proceso y los flujos de trabajo para que funcionen para nosotros haciendo la información disponible y adaptada a nuestras necesidades.
Maria Quiles Zaguirre
CFO, Co-Founder de Dattium
Proyecto: Dattium es una spin-off dedicada a la analítica de datos de procesos industriales para la monitorización on-line, diagnóstico de fallos y mantenimiento preventivo.
Descripción: El objetivo de nuestra spin off es dar soluciones 4.0. a todas aquellas industrias de manufactura que lo requieran, mediante algoritmos inteligentes que permiten evaluar en tiempo real el comportamiento de sus procesos, hacer diagnóstico de fallos o bien mantenimiento predictivo.
Ana Freire
Investigadora Postdoctoral y Docente en la Universitat Pompeu Fabra.
Proyecto: STOP: Suicide Prevention in Social Platforms / STOP: prevención de suicidios en Redes Sociales
Descripción: El objetivo de STOP es desarrollar algoritmos que analicen las redes sociales en busca de perfiles que puedan necesitar algún tipo de intervención anticipada. Esto incluye además a usuarios con depresión o trastornos alimentarios (anorexia, bulimia …). No se trata sólo de la aplicación de técnicas de inteligencia artificial a un problema concreto, sino de mejorar las técnicas actuales para que ayuden a resolver mejor los problemas que se plantean.
Margot Carter
Co-Fundadora de Cien
Proyecto: Mejorar la calidad de los datos de los equipos de ventas y por tanto su productividad.
Descripción: La app de Cien tiene en cuenta los elementos humanos y conductuales para detectar problemas, predecir resultados y recomendar el camino más corto al éxito. Cien mide y predice las características que derivan en una mejora en la productividad y la app también puede determinar la importancia relativa de aquellos factores que la afectan para cada uno de sus clientes. Cien destaca las oportunidades para cada miembro del equipo, analizando todos los factores que afectan a la productividad de ventas.
Paula Gil Navarro, Gerente de Recursos Humanos en Cien, hará la presentación.