La disrupción de las TIC ha provocado una tercera revolución industrial y un cambio en la sociedad red. Este cambio ha impactado en todas las profesiones, disciplinas y en el futuro del trabajo. Las ingenierías y las tecnologías siempre han ido de la mano. Esta mesa plantea como este impacto de las TIC está cambiando el conjunto de las ingenierías, agudizando cada vez más, su relación.
El próximo jueves 15 de noviembre de 2018 contaremos con la mesa El Impacto de las Tic en las Ingenierías, donde se pondrá sobre la mesa todo este conjunto de cambios, mesa programada a las 12.00 de la mañana.
La mesa es coordinada por Anna M. Sánchez Granados, ITimes Advisers, ingeniera en Telecomunicaciones, Ingeniera Técnica en Equipos Electrónicos y Executive Master en Administración Pública. Con más de 15 años de experiencia en la coordinación de acciones para el fomento de la cooperación Universidad-Emprendida, está liderando un nuevo proyecto empresarial, focalizado en la asesoría para la Gestión Estratégica de la Innovación en organizaciones públicas como privadas. La mesa será configurada por cuatro excelentes ponentes más. Núria Espuny Salvador, directora general de Transparencia y Datos Abiertos, Marta Ruiz Costa-Jussà, Investigadora Ramón y Cajal en la Universitat Politècnica de Catalunya, Teresa Modol, Ninguno de Grupo de Obras en Dragados y Judith Tello. Profesora, ingeniera industrial y vocal a SCT (Sociedad Catalana de la Tecnología).
Estas cinco referentes del sector de las ingenierías serán las protagonistas que liderarán el debate para resolver las cuestiones relacionadas con las TIC en la industria tecnológica. Cómo se relacionan entre ellas? Como las ingenierías impactan en las TIC?