En la mesa sobre el impacto de las TIC del WomanLiderTIC 2018 se abordo como “la revolución digital ha cambiado los modelos de negocios de la industria, los profesionales y las formas de trabajo, por lo tanto es evidente que las ingenierías van de la mano con la tecnología. La sociedad es interdisciplinar y las TIC son la herramienta básica vehicular” así inició la mesa de debate.
La mesa fue coordinada per Anna M. Sánchez Granados, ITimes Advisers, ingeniera en Telecomunicaciones, ingeniera Tècnica en Equipos Electrónicos y Executive Máster en Administración Pública. Núria Espuny Salvadó, directora general de Transparència i Dades Obertes, Marta Ruiz Costa-Jussà, Investigadora Ramón y Cajal a la Universitat Politècnica de Catalunya, Teresa Modol, Jefa del Grupo de Obras en Dragados y Judith Tello, Profesora, ingeniera industrial y vocal a SCT (Societat Catalana de la Tecnología).
La primera pregunta que se realizó fue sobre la confluencia de las TIC en las industria no tecnológica, a lo que Núria Espuny afirmó “en todos los ámbitos de nuestra vida ha cambiado la forma en cómo nos comunicamos y trabajamos. A partir de ahora cambiaremos la forma en como tomaremos las decisiones ya que mediante el Opendata tomaremos decisiones objetivas” . Judith Tello señaló que “las tic y las ingenierías van de la mano”
A lo que Marta Ruiz añadió “hemos conseguido calidad humana a través de las TIC y en base a los datos y la mejora de las máquinas podemos predecir diagnósticos médicos con mayor fiabilidad”.
La propia experiencia de la ponentes demostró los retos que se han ido superando a lo largo de su vida profesional como comentó Teresa Modol “era la única chica de la promoción en Barcelona, me ha costado 26 años conseguir un cargo de responsabilidad” pero el mensaje que enfatizó es insistir y perseguir el objetivo que te hayas marcado, porque todo lo que quieras lo puedes conseguirlo si te lo propones.
Por último en referencia a los retos que quedan por delante, Marta Ruiz destacó que “Hasta al momento lo que era la tecnología era programación, hoy en día la programación es solo un medio para una aplicación y la inteligencia artificial va hacia un modo que es totalmente un trato humano. Si no influimos en la parte de desarrollo y creación de las TIC y no ponemos nuestra aportación, la vida nos la seguirán diseñando los hombres, ya que al fin y al cabo la tecnología es lo que nos diseña la vida”.
Judith Tello destacó que “lo mejor es que nos vean a nosotras, mujeres normales, que nos estemos dedicando a esto, que se normalice que una mujer pueda ser la jefa, la ingeniera, lo que hay que cambiar es la mentalidad de la sociedad, poco a poco lo conseguiremos.” Núria Espuny añadió “ tenemos que hacer que las ingenierías capten el interés para las mujeres, es un problema de marketing”.