En el acto de la celebración del quinto año consecutivo de #WomanLiderTIC, han asistido más de 100 personas. Ha iniciado la sesión Lourdes Muñoz, la presidenta de Dones en Xarxa, remarcando la importancia de la presencia de las mujeres liderando las TIC. A continuación ha manifestado su agradecimeinto a los sponsors del acto y a todas las mujeres que han colaborado para llevarlo a cabo.
Soledad Guilera ha desarrollado la ponencia inaugural sobre el talento de las mujeres en el ámbito digital. Soledad Guilera es Directora Ejecutiva del «Centro de evaluación de políticas basadas en la evidencia» (cepe) de la Universidad Torcuato Di Tella, y docente de Ciudades Inteligentes. Ha explicado que “las mujeres tienen más habilidades de comunicación, el problema son las dificultades que encuentran por el camino. La brecha se corrige con educación, invirtiendo en equipos multidiscplinares, con modelos a seguir», remarcando que «la red es fundamental para crecer y conseguir nuestros propósitos»
La segunda mesa sobre las tecnologías para la inclusión moderada por Bárbara Yuste, Doctora en Periodismo experta en comunicación digital y Ana María González, technical Delivery Manager for Apps Domain a Microsoft. Ana M. nos ha explicado su experiencia sobre como la tecnología puede mejorar las condiciones de vida. Para eso, hace falta formar equipos multidisciplinares, como por ejemplo con Sandra Timón, siendo la primera persona sordociega que trabaja a la compañía a nivel nacional. Ana María ha afirmado que “la diversidad es algo que nos hace grandes. Ha explicado que nuestra prioridad tiene que ser que la tecnología sea inclusiva y accesible. Los límites de la inclusión no existen: hace falta romper barreras y asumir riesgos.”
Posteriormente la mesa de Inteligencia Artificial como motor para el crecimiento y transformación de negocio, con la coordinadora de la mesa, Sonia Cañizares Pino directora de Sector Público y Sanidad de Cataluña a Sopra Steria ha expuesto “la importancia de las herramientas tecnológicas tanto en los negocios como en la administración”. Ester Manzano directora general de la administración Digital de la Generalitat de Cataluña ha explicado como el procesamiento de datos facilita y hace accesible el proceso en las administraciones. Elena Flores, Directora de producto y servicio del Grupo GACM España, ha afirmado que la predictividad es necesaria para el análisis de la IA. Joanne Pupo Head of Digital AXA Group Operations ha destacado que “la IA genera sentimientos opuestos y supone una gran responsabilidad” Carolina Pinart, Global Product Director of New Generation Technologies de Nestlé ha hablado de «la mejora tecnológica por el negocio, con la aplicación de la introducción de la IA con procesamiento del lenguaje natural y de la imagen.»
La mesa sobre Tecnologia 5G, oportunidades y necesidades ha sido coordinada por Meritxell Bautista co-fundadora de Fibracat. Ha señalado «el cáracter co-creativo y cooperativo de la tecnología 5G.» Rosa Paradell directora de desarrollo de negocio a i2CAT, ha afirmado que «hace potenciar más vocaciones de profesionals, que supongan una oportunidad para las mujeres.» Cristina Aranda, business Development Europe at TAIGER & Co-founder of MujeresTech ha expuesto «la importancia de formar mujeres en este ámbito para servir inspiración al resto.» Montse Guàrdia, general Manager at Alastra Blockchain Ecosystem ha destacado «la importancia de que más mujeres se interesen para las TIC, ya que que hay menos mujeres que estudien carreras tecnológicas que años atrás.»
A las 16:00h se ha celebrado la sesión especial sobre las TIC par combatir la violencia de género. Hemos tenido con nosotras a Marisela Vásquez, presentando la app sobre analizar prácticas sexistas a instagram con iniciativa Open data. Eva Alfama de la área de Derechos Sociales, Justícia Global, feminismos y LGTBI con el proyecto Bcnantimasclista, Maria Macià, explicó el proyecto de análisis de datos del Observatorio de Gènere i Dades Obertes, Karma Peiró, periodista especializada en TIC, creó desprotegidas.cat y Pilar Guerra Project Manager de project Tor. Hace falta visibilizar la violencia a las redes mediante las nuevas herramientas. Se ha afirmado que es necesario unificar los datos, para identificar perfiles de riesgo y crear políticas públicas en consecuencia.
Sylvie Lemaire ha hablado sobre la cápsula que co-fundó WA4STEAM. Trata de una asociación internacional de mujeres Business Angels que busca incrementar las emprendedoras en las áreas STEAM y expandir su proyecto al máximo.
Las protagonistas de la mesa sobre la Red de Mujeres del Sector digital Ana Moliner directora de negocio de Nae ha destacado la importancia de que “más mujeres tienen que hacer networking ya que aún no estamos acostumbradas” Karina Gibert de la Asociación Catalana de Inteligencia Artificial, ha mencionado «la necesidad de apoderar a las mujeres y construir espacios propios» Anna Benavent de la Asociación Catalana de Ingenieros de Telecomunicación ha hablado sobre «como aplicar el punto de vista de las mujeres para evitar la discriminación» y finalmente, Anna Sánchez del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña, ha destacado «la importancia de «potenciar proyectos y visibilizar las mujeres.»
El acto ha finalizado con un breve resumen del decálogo donde estaca las líneas que hace falta seguir durante este 2019 sobre el empoderamiento de las mujeres en el ámbito de las TIC.