Sessión “Las TIC para combatir la violencia de género

En la mesa sobre violencia y tecnología, en relación a la prevención a través del bigdata de las 16h contamos con la presencia de Marisela Vasquez, Consultora de negocios y emprendimiento, Eva Alfama del área de Derechos Sociales, Justicia Global, feminismos y LGTBI, Maria Marcia, Periodista y técnica de datos en el Observatorio de Género y Datos Abiertos, karma Peiró, periodista especializada en TIC, y Pilar Guerra Project Manager en el proyecto Tor

 

Maricela, empezó su intervención con la problemática de la violencia de género desde las más visibles hasta las más invisibles, y aunque tenemos datos de las visibles existe un gran vacío en todas las otras violencias invisibilizadas. Ademàs destacó su nuevo proyecto con iniciativa Barcelona Open Data para crear una app contra las pràcticas sexistas en Instagram.

 

Eva Alfama, explicó la app de BCNAntimasclista, que proviene de una política pública más amplia para combatir la violencia de género, para detectar, prevenir y acompañar, y por esta razón actualmente están introduciendo innovaciones para mejorar el servicio, a través de la geolocalización para informar de los centros de información y salud más cercanos. 

 

Karme Peiró creadora del  proyecto desprotegides.cat, para visibilizar no solo la punta de iceberg de la violencia, sino conseguir información sobre datos en Cataluña para poder hacer diagnósticos fiables.   

 

Maria Macià, participó en el Observatorio de Género y Datos Abiertos junto con Iniciativa Barcelona Open Data y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet para recoger los datos sobre el tráfico de personas con finalidad de explotación sexual. “Nuestro objectivo es visualizar teniendo en cuenta la perspectiva de género para poner la información a disposición de la ciudadanía y de las instituciones para crear políticas públicas.” afirmó.

 

Pilar Guerra explicó el project Tor, se trata de un sofware de código abierto, también es una red de servidores, una comunidad de usuarios e investigadores voluntarios. “Nos dedicamos a la privacidad en línea. El navegador Tor está basado en Firefox, pero modificado para proteger a los usuarios de la vigilancia y la censura de contenidos por parte de los gobiernos.” destacó.