Esta mesa estuvo dedicada a hablar del uso de la tecnología de datos en el sector de la cultura, ya que cada vez más las TIC son una de las herramientas más indispensables en la sociedad. Se abordaron preguntas como: cómo pueden ayudar los datos a la situación actual?, o a qué complejidades se enfrenta la cultura en la hora de abordar el uso de datos masivos?
Aquí dejamos una pequeña muestra de sus intervenciones que se pueden seguir en el video
Maria Sagrera presenta la ultima mesa agradeciendo que la cultura y los datos se hagan visibles cuando normalmente no lo son.
Olga Peñalba presenta @cruillabcn en #womanlidertic. ¿Como utilizan los datos? En la venta de entradas captando a nuevo público y gestionando quienes ya habian comprado entradas con ellos. Fidelizar e informar al publico desde la venta de la entrada hasta la finalización del festival. Nos explica también, el funcionamiento de la microsegmentacion en sus iniciativas culturales para el éxito de sus proyectos.
Berta Bosch nos explica como convertir datos en conocimiento útil para los acontecimientos culturales para que de esta manera, todos los proyectos, no solo los mas grandes puedan, utilizar los datos para su provecho. Es decir, utilizando los datos propios, su segmentación podemos mejorar la experiencia de los usuarios personalizando como nos dirigimos, que experiencias les ofrecemos, de manera que podríamos llegar a automatizar este proceso de la experiencia del usuario. “Podemos evaluar el impacto social de los proyectos gracias a los datos”
Montserrat Tort, de l’Institut de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona presenta el Observatorio de datos Culturales de Barcelona en #Womanlidertic, proyecto que estudia la interacción entre centros educativos i equipamientos culturales en la ciudad de Barcelona. Y Montserrat advierte que: «es fundamental trabajar con los datos pero también que se puedan explicar y no solo colgar datos en la red.»
1 comentario en “Cultura y Tecnología de Datos”