La primera mesa redonda de debate, llamada «Tecnologías para la transformación Digital y su impacto en los ODS» estuvo formada por la coordinadora Anna M. Sanchez Granados, CEO ITimes Advisers y Vicepresidenta Telecos.cat; y las ponentes Àurea Rodríguez, Gerente en Tarragona y Desarrollo Corporativo en Eurecat; Eva Manrique, Head of 42Barcelona y ConviureNet; y María Carmen Fernandez, Innovation and New Business Manager en Mediapro Group.
Inició el debate de la mesa la coordinadora Anna Sanchez, que nombró a las profesionales con las que compartía mesa, dandoles el turno de palabra para que se pudieran presentar. «A lo largo de este debate responderemos entre todas algunas preguntas que nos hicimos para poder establecer una breve discusión sobre qué tecnologías tenemos a disposición y cómo éstas afectan a los ODS».
Empezó hablando Àurea Rodríguez que destacó la importancia de la colaboración a la hora de innovar “La innovación es una forma de ser y hacer pero, sobre todo, es colaborativa, si actualmente quieres hacer algo en este mundo necesitas colaborar.”
Eva Manrique fue la siguiente en tomar la palabra y no tardó en hacer una gran reflexión “Para entender la tecnología, debes entender también cómo son las personas que llevan a cabo esta tecnología. Por eso yo creo que lo más importante es tener una estrategia que ayude a hacer una tecnología mejor y para más personas”. A lo largo de su ponencia ejemplificó porque la tecnología es tanto el problema como la solución y destacó la importancia del Big Data y el Machine Learning «Las grandes empresas ya están usando estas herramientas, por tanto todas las empresas tienen esta oportunidad de usarlas también o si no, generar algunos riesgos a los ODS oa las propias economías de éstas.»
Por último, María Carmen Fernandez llevó a cabo su reflexión “Yo creo que la tecnología debe ser siempre habilitadora y no finalista, lo que realmente importa es el uso que le damos a ésta y más en los tiempos que vivimos hoy en día. Debemos tomar conciencia de que tenemos siempre ese doble filo en todo lo que hacemos, que debemos aplicar la ética y la sostenibilidad y, sobre todo, poner por delante a las personas, no sólo porque esta tecnología acabará en sus manos, sino porque los equipos que están desarrollando todo esto deben estar regidos por el talento y la gestión.”