Crónica Mesa Redonda 2: “Herramientas digitales para la salud”

Taula 2 eines digitals per a la salut womanlidertic​​La segunda mesa redonda de debate, llamada “Herramientas digitales para la salud” estuvo formada por la coordinadora Miriam Blanc, Cofundadora de Iterem; y las ponentes Isabel Garcia, Cofundadora Bleta; Susana Castel, CEO y cofundadora Frontwave Imaging; Elisenda Casanelles, Chief Operations Officer CIMTI; y Eva Ferrer, Doctora del 1er equipo de fútbol femenino FCB.

Inició el debate de la mesa la coordinadora Miriam Blanc, que abrió la conversación hablando un poco sobre el Covid-19 “La pandemia ha sido un acelerador en la aceptación generalizada de la telemedicina y otras innovaciones tecnológicas aplicadas a la salud. Definitivamente, las reglas del juego han cambiado en este ámbito. Estas nuevas herramientas han evidenciado problemas con desigualdades en la atención médica, especialmente con personas con riesgo de exclusión, entornos rurales y personas mayores. Es por eso que decimos que la tecnología tiene el potencial de jugar un papel clave en la mejora de la salud, así como ya lo ha hecho en el pasado, duplicando en el último siglo nuestra esperanza de vida.”

«Catalunya es puntera en salud digital y en tecnología aplicada a la salud en Europa», a través de esta reflexión, la coordinadora de la mesa presentó a las diferentes ponentes. La primera en hablar fue Elisenda Casanelles quien presentó una de las innovaciones tecnológicas en salud más recientes: La realidad virtual como ayuda de evasión a los procesos sanitarios que pueden llegar a ser traumáticos, como el simple hecho de hacer una analítica a un niño pequeño.

La siguiente intervención fue de Susana Castel que dio su opinión respecto a la gran polémica sobre cómo poner orden a las tecnologías médicas que se ponen a disposición del público generalmente a través de apps con su afirmación “La ciencia y la tecnología van por delante, la regulación viene a posteriori”. La CEO y cofundadora Frontwave Imaging, también habló de su proyecto, nuevos dispositivos para mejorar la efectividad de las mamografías, a través de ultrasonidos.

Seguidamente tomó la palabra Eva Ferrer que aclaró cuál es la forma en la que nos ayudan las herramientas digitales enfocadas a la salud “Lo que más destacaría es que estas herramientas ayudan a democratizar la salud, por ejemplo los relojes para regular el ejercicio que antes llevaban los deportistas profesionales, hoy en día puede traerlos todo el mundo, de esta manera los especialistas pueden tener una información más esmerada de sus pacientes y éstos pueden estar tratados de manera equitativa.” Eva destacó la “facilidad de acceder a los datos, un potencial enorme”. Sin embargo, remarcó «Quiero pensar que es mucho más lo positivo que lo negativo, pero sobre todo hay que tener claro quién está detrás de esta tecnología».

Por último, la última en hablar fue Isabel Garcia que puso palabras a su preocupación “Así como todo el equipo de Bleta, yo soy ingeniera, es por eso que lo que me molesta es ver cómo esta tecnología lo que está haciendo en muchos casos es dejar a gente atrás”. Ella destacó la necesidad de luchar contra la brecha digital, sobre todo en lo que se refiere a las personas mayores “La brecha digital no desaparecerá, es decir, cuando nosotros seamos mayores habrá otro tipo de tecnología, no la entenderemos y nos gustará que la sociedad se preocupe de que no nos quedemos atrás en este sentido.”

Mesa 2 Herramientas digitales para la salud

  1 comentario en “Crónica Mesa Redonda 2: “Herramientas digitales para la salud”

Los comentarios están cerrados.