Crónica Mesa Redonda 3: “Igualdad en el ámbito tecnológico”

Igualtat en l’àmbit tecnològic womanliderticLa tercera mesa redonda de debate, llamada “Igualdad en el ámbito tecnológico” estuvo formada por la coordinadora Ana Diez, Head of Operations, Governance & Communications Technology Delivery Center Barcelona en Zurich; y las ponentes Isabel Garcia, Directora Big Market España en Babel; Susana Pastor, Global IT Barcelona Hub Manager en Nestlé; Mar Porras, Marketing Manager Ricoh España & Portugal; y Joana Barbany, Consultora y experta en el impacto de la tecnología.

 

Inició el debate de la mesa la coordinadora Ana Diez, que abrió la conversación hablando de la décima edición del análisis “Women in Work”, un estudio que mira la evolución de la mujer en el entorno profesional de los 33 países de la OCD, “Este análisis, durante la década, observa un progreso lento pero constante en la evolución de la mujer en el trabajo, sin embargo, este año, y por primera vez en el análisis la cifra baja, retrocede. El porqué de este retroceso se debe a dos puntos, el aumento del desempleo de las mujeres y el hecho de que la pandemia del Covid-19 ha tenido un mayor impacto negativo para las mujeres que los hombres en cuanto el entorno laboral ”.

«Hoy no sólo invitaremos a la reflexión, sino que haremos un llamamiento a la acción» a través de esta reflexión, la coordinadora de la mesa presentó a las diferentes ponentes. La primera en hablar fue Mar Porras e introdujo las principales alertas en cuanto a la igualdad en el ámbito tecnológico:

  • «Se necesitan cubrir más de 120.000 vacantes en el sector TIC y curiosamente sólo un 3% de los licenciados en España son del grado de informática, el problema es que de ese 3%, sólo el 16% son mujeres»
  • «En cuanto a la natalidad, hemos caído y seguimos cayendo, globalmente es de 2,3 nacimientos por mujer.»
  • “La UNESCO también nos dice que el 75% de los perfiles de trabajo en el 2050 serán del ámbito tecnológico, debemos ponernos las pilas, porque si no estamos no seremos las que tomamos las decisiones.”
  • “El Foro de Davos calcula que faltan 120 años para conseguir la igualdad. Lo que nosotros queremos son aceleradores para poder conseguir que esa sociedad sea 50% y 50%”

Seguidamente tomó la palabra Isabel Garcia con las siguientes palabras “Hemos estado toda la mañana hablando de las empresas tecnológicas, de qué iniciativas toman para conseguir la igualdad de género y de la gran dificultad de las empresas tecnológicas contratar el talento de las mujeres y , sobre todo porque es escaso este talento a las tecnológicas. Para poder combatir esta dificultad debemos promover la inclusión y la meritocracia, así como hacemos en Babel.” Isabel destacaba «Al final la diversidad existe, pero la inclusión se hace.»

La siguiente en hablar fue Susana Pastor, que presentó el hub tecnológico de Nestle para avanzar en la igualdad de género. También explicó que participan de “I am Remakable, un movimiento global iniciado por Google para empoderar a las mujeres y que no se corten a la hora de hablar de sus logros, sino todo lo contrario, que se empoderen”. “Las mujeres tendemos a no hablar de nuestros logros y en este mundo tan competitivo no debemos tener miedo si realmente hemos hecho y hemos luchado por conseguir algo, de esta manera conseguiremos romper el techo de cristal” explicaba Susana.

La última ponente en hablar fue Joana Barbany, aportó una amplia visión de las empresas tecnológicas, del entorno TIC, del sector y de sus oportunidades. Asimismo remarcó los datos referentes a Barcelona: «Las mujeres representan el 19,1% del empleo en profesiones digitales en Europa, pero en Barcelona, ​​gracias a la capacidad de captación de talento que tenemos, representan el 30%». Joana acabó puntualizando «Las TIC son un sector con muchas oportunidades, por desgracia existe la brecha de género pero es justamente por eso que debemos trabajar en el ámbito de vocaciones y rotura de estereotipos».

Mesa 3 Igualdad en el ámbito tecnológico