El uso de la inteligencia artificial para la creación de productos y servicios que mejoren la vida de las personas

Una de las mesas redondas que enmarcaran estas jornadas de #WomanLiderTIC tratará sobre el uso de la inteligencia artificial para la creación de productos y servicios que mejoren la vida de las personas.

Que el uso de la inteligencia artificial puede ayudar a ofrecer productos y servicios que transformen nuestras vidas es innegable… pero ¿cuáles son los dilemas éticos a los que nos enfrentamos con su uso? ¿Hay falta de transparencia en su uso? ¿Puede su uso aumentar la desigualdad en la población sin acceso a herramientas digitales o Internet? ¿Podemos hacer responsable al algoritmo de sus decisiones?

Nos preguntaremos cómo la IA puede fortalecer las relaciones con los clientes mediante una interacción personalizada y significativa que valore y responda a las necesidades individuales de cada persona.

En esta mesa debatiremos sobre los avances asombrosos que se pueden lograr con la IA a la vez que trataremos los principales dilemas éticos que se deben valorar y regular con su uso. Además valoraremos como la IA puede fortalecer las relaciones con los clientes mediante una interacción personalizada y significativa que valore y responda a las necesidades individuales de cada persona.

La coordinadora de esta mesa es Ana Diez de la Fuente Head of Operations, Governance & Communications, Technology Delivery Center Barcelona en ServiZurich.

Esta mesa contará con las ponentes Marta Tolos Rigueiro, Head of Data Delivery at Zurich Technology Delivery Center, Belén Arribas Sánchez, Data Protection Officer, Irene Unceta – Academic Director, Bachelor in Artificial Intelligence for Business (BAIB), ESADE Business School , y, finalmente, Remei Arias Perez,  directora ejecutiva en NTT Data. Georgina Sala,  Head of Xperience Design a Zurich Technology Delivery Center será la moderadora de la mesa de debate.

 

¡Inscríbete para participar!