Retos e iniciativas públicas para la igualdad en el ámbito digital

 

Mariola Dinarès (@HolaMariola), periodista, SMM y galardonada como #DonaTIC en 2017 presentó y coordinó la mesa. Estuvo acompañada por Cristina Colom (@ccolom), directora de la Digital Future Society en Mobile World Capital Barcelona, Joana Barbany (@joanabarbany) directora general de Sociedad Digital de la Generalitat de Catalunya, Laia Bonet Rull (@joanabarbany) teniente de alcalde de la Agenda 2030, transición digital, deportes, coordinación territorial y metropolitana en el  Ayuntamiento de Barcelona y Laura Flores Iglesias, (@lauraffflor)subdirectora General de Inteligencia Artificial y Tecnologías Habilitadoras Digitales.

En esta mesa se abordó la problemática que sigue significando la brecha de género en la sociedad y se propusieron iniciativas públicas para la igualdad en el ámbito digital.

Algunos de los temas que plantearon las participantes fueron:

Cristina Colom: «Para diseñar sistemas inclusivos necesitamos contar con la experiencia del usuario, en este caso de las mujeres , y así no se quedaran fuera de los procesos.»

Joana Barbany: «Aún actualmente las mujeres estamos cobrando un 20% menos que los hombres en el sector digital . Las mujeres somos mas en % en la universidad y con mejores notas pero a la hora de valorarnos lo hacemos por debajo de nuestras posibilidades a diferencia de los hombres.»

Laia Bonet :  «¿Que pueden hacer las instituciones para luchar contra la brecha de género en el ámbito digital?» y afirma que «El programa STEAM Barcelona hará posible que más niñas y mas chicas quieran trabajar en el ámbito tecnológico siguiendo en el impulso de la políticas de igualdad en todas las administraciones»

Laura Flores: «La transformación digital implica una sociedad mas diversa y compleja y por tanto necesitamos todo el talento y el talento no tiene genero. Desde la administración  debemos apostar por la innovación de la agenda  España digital 20-25». «La brecha de género en el ámbito científico es el principal problema de vulnerabilidad en nuestra economía.»